martes, 9 de junio de 2020

Artículo final.


Artículo final.


Este curso ha sido diferente, complicado y sobre todo inesperado, quien nos iba a decir que viviríamos una pandemia mundial, aun así, yo creo que la prueba del “tele cole” la hemos superado con creces tantos los profesores como nosotros y hemos aprendido muchísimo. En esta vida, las cosas las aprendes cuando las llevas a la práctica, pero, sobre todo, cuando miras hacia atrás, así que ¡recapitulemos!


Bloque 1: Literatura infantil, análisis y selección.

Antes de conocer el contenido del Bloque 1 mi percepción era que la literatura infantil se trataba simplemente de los cuentos destinados para niños, que todos eran válidos y se escogían mirando la portada. Lógicamente no era así, aunque he de decir que tampoco nunca me había fijado en la importancia que tenía.

En este bloque hemos tratado la literatura de autor dirigida a un determinado tipo de público, los niños. En él hemos podido ver la diferencia entre los libros paraliterarios, los cuales intentan transmitir algo y los literarios, cuyo único objetivo es entretener, entre los que se encuentra “Este monstruo me suena…”, libro con el que me ha encantado trabajar. Hemos resaltado los textos literarios infantiles cuya intención es artística y su función es poética, en definitiva, no es una literatura menor. Además, podían pertenecer al género literario de la poesía, narrativa o texto teatral.

En cuanto a los elementos, que debemos analizar a la hora de escoger un libro, hemos aprendido a tener en cuenta: la tipografía, las ilustraciones, el contenido, el tema principal y secundario, sus límites de edad, sus beneficios para el desarrollo evolutivo del niño…

Haciendo alusión a la actividad de este bloque, me ha parecido muy interesante a la vez que laboriosa de realizar. Además, la considero absolutamente necesaria e imprescindible para poder llevar a la práctica, la teoría aprendida.

Como conclusión, creo que la información de este bloque me servirá mucho para mi futuro docente y para superar mis miedos como futura maestra de Educación Infantil: “¿en qué me debo fijar a la hora de seleccionar el libro más adecuado para mis alumnos?, ¿cómo conseguiré acertar y engancharles a la lectura para que ésta les acompañe toda su vida?”, habiendo conseguido superarlos con creces.


Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.

En este bloque hemos tratado los textos folclóricos, los cuales son historias, que se contaban antiguamente por los pueblos y fueron creadas para el entretenimiento de la gente. Estos textos no tienen una fecha de creación como tal ya que se transmitían de boca en boca y sufrían modificaciones. También hemos aprendido que el folclore, no solo son textos, sino que también incluyen canciones, nanas… Estos textos suelen esconder moralejas que cada persona las interpreta de una manera y suelen aparecer al final. Hay distintos tipos de textos folclóricos, como puede ser el folclore en verso, que aparece en las nanas, en la música o en el juego y folclore en prosa, como el de los mitos, fábulas leyendas y cuentos.

También esta asignatura nos ha presentado a Vladimir Popp, que clasificó los cuentos folclóricos en cuatro categorías:
1.   Mitos: historias que han desaparecido cuyo origen es religioso y servían para explicar a la gente lo relacionado con lo religioso. Entre los personajes se encuentran dioses, héroes…
2.   Cuentos de fórmula: entre estos cuentos están, los cuentos de mínimos, los cuentos de nunca acabar y los cuentos acumulativos.
3.   Cuentos de animales: en estos cuentos los personajes son animales que funcionan como personas.
4.   Cuentos de hadas: en los cuáles tienen que aparecer al menos un personaje mágico-fantástico como, por ejemplo, animales que hablan.

En cuanto a la actividad de este bloque ha sido una de las actividades que más me ha gustado hacer. Creo que contar cuentos folclóricos en el aula permite establecer con los niños momentos de comunicación y placer, incluso de aventura e intriga, de curiosidad y sorpresa, ayudándoles a trabajar su imaginación y, por lo tanto, los deseos de lo que les gustaría ser.

En conclusión, creo este bloque me ha aportado un poco más a mí futuro como docente debido a que me he dado cuenta de la importancia de estos cuentos en la etapa de los niños de educación infantil y como adaptarlos de una forma adecuada.


Bloque 3: Creación literaria.

En este bloque hemos aprendido como crear textos en verso, en prosa y diálogos teatrales teniendo en cuenta los intereses, las necesidades de los niños, los aspectos estilísticos que hay que utilizar: pronombres relativos, frases simples…

En cuanto a los textos en prosa, es una forma sencilla de creación de cuentos, que incluye diversas estrategias como el dibujo, secuencias de historias, hipótesis absurdas…

Para la creación en verso, para los que no es imprescindible la rima, se pueden utilizar diversos recursos literarios como juego de palabras, onomatopeyas, repeticiones… además de diferentes estrategias como trabalenguas, adivinanzas, repeticiones… Este tipo de creación desarrolla en el niño la creatividad.

Para la creación dramática se utilizan las mismas estrategias que en la prosa. Con ella los niños desarrollan una gran diversidad de habilidades, ya que muchas veces se ven fácilmente reflejados en ellas.

En cuanto a la realización de esta actividad, me ha parecido muy divertida. Sobre todo he aprendido que uno de los primeros elementos que tenemos que tener en cuenta como futuros profesores es que, antes de proponerles a los niños la actividad para la creación de un texto literario, hay que ponerles un ejemplo claro y concreto.

Además, cuando creemos libros para el aula, deberemos de tener en cuenta varios factores:
1.   El coste económico de los materiales.
2.   Que sea breve de realizar, ya que si son extensos no haremos más de 2 o 3 en el curso.
3.   Que los materiales de la realización sean seguros sin posibilidad de causar daños a los niños.

En conclusión creo que este bloque es vital, ya que la lecto-escritura forma parte de la base del desarrollo evolutivo de los niños.


P7: Rincón de lectura.

En este proyecto teníamos el encargo de crear un rincón de lectura. Desde mi experiencia personal, yo nunca le había dado importancia a los rincones de lectura ya que cuando era pequeña en mi clase no existía ese concepto, simplemente cada viernes por orden de lista un niño llevábamos un cuento y la profesora nos lo leía.

A pesar de que la creación del rincón de lectura lo hicimos en nuestras casas debido a la situación del Covid-19, me di cuenta de la importancia de varios factores:
-   La situación del rincón: se debe situar en un lugar, donde los niños reconozcan e identifiquen fácilmente que es el rincón para la lectura.
-   Factores externos: como puede ser la iluminación, la decoración orientada a los intereses de los niños, que les predisponga a la actividad lectora.
-   La selección de libros: Los libros no se pueden escoger al azar, deben ser coherentes en relación al grado de evolución del niño.

En cuanto a la realización de la actividad creo que he aprendido muchísimo con dos consejos básicos de Irune: el primero, que hay que fijarse en los detalles y, el segundo, que hay que ponerle ganas y actitud.


P8: La hora del cuento.

Esta actividad consistía en contarle al niño un cuento, en función de la estrategia que eligieras. Había tres tipos de estrategias:
-   El cuentacuentos: esta estrategia trata de contar la historia sin el texto, además puede ser una historia propia de tu invención.
-   La narración con libro: la cual consiste en leer a los niños guiándote con las imágenes del libro, es decir, se crea la historia a partir de las ilustraciones.
-   Lectura: esta estrategia trata de leer el cuento siguiendo el texto que viene en él. Fue la que yo elegí. Al principio me parecía la más fácil de realizar, pero no fue así, ya que tenías que leer, entonar a la vez y sujetar el libro para que los niños vieran las imágenes (se me dormían los brazos).

A la hora de leer el libro también hemos aprendido a transmitírselo a los niños, ya que muchas veces no lo hacemos de la manera correcta. Para poder transmitir bien a los niños deben seguir una serie de pautas:
-   Escoger un libro que se adecue a la edad y los intereses de los receptores.
-   Crear un ambiente adecuado para la narración.
-   Transmitir la historia con una entonación adecuada.
-   Se debe hablar despacio y claro, aunque también debemos tener en cuenta el momento de la historia en el que nos encontramos.

Para complementar estas pautas podemos acompañar a la historia con una serie de preguntas antes, durante y después de ésta, las cuales ayudarán a los niños a situarse en la misma.

En cuanto a la realización de esta actividad creo es la que más me ha emocionado, ya que me sentía como si lo estuviera viviendo en la realidad: una maestra en su aula contándoles el cuento a los niños.

Como conclusión creo que esta actividad igualmente es muy importante de cara a mi futuro docente, ya que hay que motivar desde pequeños a los niños a leer de una manera natural, no forzada, ya que los beneficios les acompañarán durante toda su vida: les ayudará a la comprensión, a desarrollar la imaginación, la creatividad, a estar solos consigo mismo, a no aburrirse, a evolucionar en todos los aspectos de su desarrollo.



En definitiva, como resumen final me gustaría destacar los cuatro aspectos fundamentales con los que me quedo:

·     Trabajar con los niños la actividad de lectura es una tarea mucho más complicada de lo que pudiera parecer a simple vista y, por supuesto, más complicada que la mera acción de enseñarles a leer.

·    Además de complicada es laboriosa, ya que si se quieren obtener buenos resultados, el profesor tiene que tener en cuenta y trabajar previamente muchos detalles, que no se pueden improvisar. En líneas generales: una adecuada selección de los textos, una adecuada selección del lugar y una adecuada estrategia para mostrárselo.

·     Por la importancia vital que tiene para el desarrollo del niño, merece la pena que como futuros profesores le dediquemos la preparación previa, el tiempo, el conocimiento, las ganas y la actitud necesaria para que se convierta en una actividad clave en nuestra actividad diaria con los niños.

·   Por último, contar con una variada y rica biblioteca de aula, no significa necesariamente tener que invertir mucho dinero en ella. Como nos ha demostrado la realización de alguna de las actividades, los profesores de manera individual o junto con los niños podemos y debemos ser capaces de crear historias, que alimentarán nuestra biblioteca de aula.



BIBLIOGRAFÍA

García, M. (2020, 23 de febrero) Análisis de "Este monstruo me suena..." [blog]. https://garcia-marta-gomez.blogspot.com/2020/02/analisis-de-este-monstruo-me-suena.html
García, M. (2020, 16 de marzo) Cuentos folclóricos [blog]. https://garcia-marta-gomez.blogspot.com/2020/03/cuentos-folcloricos.html
García, M. (2020, 4 de abril) En este bloque hemos aprendido [blog]. https://garcia-marta-gomez.blogspot.com/2020/04/eneste-bloque-hemos-aprendido-como_4.html
Labajo, I. (2019). Literatura infantil. Recuperado de https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/109691/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

Labajo, I. (2019). Organización y actividades de Literatura infantil. Modalidad presencial. Guía de trabajo. Recuperado de https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/109695/mod_resource/content/1/Gu%C3%ADa%20de%20trabajo%20Literatura%20infantil.pdf